¿Cómo ha sido mi cuarentena en Shanghái?

Parte I, cuarentena en un hotel 同学们好! Muchos me habéis pedido que os cuente como está siendo mi cuarentena en China.He de decir que antes de salir de España lo que más me preocupaba no

Parte I, cuarentena en un hotel

同学们好! Muchos me habéis pedido que os cuente como está siendo mi cuarentena en China.
He de decir que antes de salir de España lo que más me preocupaba no era precisamente la cuarentena, sino el viaje, pues las posibilidades de contagiarse durante el mismo son bastante altas.
De España yo salí con mi gel desinfectante de manos, varias mascarillas FPP2 y las gafas normales de ver, pues pensé que poniéndomelas incluso para dormir en el avión podrían protegerme aunque sea lo mínimo. ¡Pobre ilusa que se creía preparada! Pues resulta que muchos chinos iban mucho más preparados que yo… ¡Parecía que tenían claro que querían ganar esta batalla!

Durante el viaje he de decir que sentí cierto miedo, pues a la hora de comer todos nos quitamos las mascarillas. Si bien es cierto que antes de viajar es necesario que todos pasemos por un test PCR (72 h antes del vuelo), considero que sigue habiendo posibilidades de contagio… Por ahora, menos mal, todo va bien. 🙂

Tras 12h y más por fin llegamos a Shanghái, que es la ciudad en la que yo resido. En el aeropuerto tuvimos que pasar por varios puestos habilitados (debido a las circunstancias actuales) para presentar nuestros pasaportes junto con el código QR que habíamos creado en España antes de salir (debe realizarse dentro de las 24h antes de aterrizar en China), que constituía nuestra declaración de salud como que estamos exentos de virus (al menos desde que salimos de nuestro país de origen). Tras ese puesto, llegamos a otro más en el que prácticamente tenemos que hacer lo mismo; y en el tercero nos toca de nuevo hacer otro test PCR. Esta vez por los dos orificios de la nariz. ¡Qué desagradable! ¿Os habéis hecho ya alguno?

Después del test pasamos de nuevo por otro puesto en el que debemos demostrar con el documento que nos dan que hemos pasado por los tres anteriores y, finalmente, llegamos a la zona de control policial donde nos miran los datos del pasaporte y el visado con el fin de proceder a recoger nuestro equipaje.

Una vez recogido el equipaje debemos rellenar, si somos de Shanghái, otra aplicación para solicitar los últimos 7 días de la cuarentena en nuestra casa (para lo cual personalmente tuve que esperar otro largo periodo de tiempo). Aunque no sepas chino los policías te hablan en inglés (como pueden) y se muestran totalmente predispuestos a ayudarte. He de decir que fueron muy simpáticos y atentos conmigo. Además, te dan algún bollo gratis, así como agua o leche mientras esperas.


Cuando te asignan un hotel en el mismo distrito en el que se encuentra tu residencia, un autobús te recoge y te lleva junto con el resto de pasajeros que se encuentran en tu misma situación. Una vez en el hotel, desinfectan las maletas y de nuevo hay que rellenar una serie de documentos en los que te indican el procedimiento a seguir durante el tiempo de cuarentena. Además, firmas un documento en el que se indica que tras 7 días deberás costearte tú mismo/a un test PCR que te harán de nuevo. Una vez pases con un resultado negativo el test podrás irte a casa a continuar con la cuarentena.

¿Qué tengo que hacer durante la cuarentena?

El primer día te dan un cubo con dos botes de pastillas desinfectantes que hay que echar en el WC tras su uso, con el fin de acabar con los posibles gérmenes y virus que se encuentren en nuestros desechos… Sí, podría haberme ahorrado el decir esto pero… ¿no queríais saberlo todo? Je, je, je.
En dicho bote se incluye así mismo un jabón desinfectante de manos (nos piden que las lavemos regularmente), así como un bote con bolitas de algodón mojadas en alcohol para limpiar tras su uso un termómetro que nos dan para tomarnos la temperatura. Cada día tenemos que tomarnos la temperatura 2 veces. Una a las 8:00h de la mañana y otra a las 13:00h. A lo largo de la mañana nos llaman para anotar nuestros datos con el fin de llevar un registro.

Cubo de productos.

¿Qué incluye la habitación?

Si bien es cierto que en mi caso en concreto el hotel proporciona una toalla, sábanas, dos rollos de papel higiénico, un paquete de pañuelos desechables, gel, champú, dos gorros de ducha, cepillo de dientes y un poco de pasta, en el documento con las instrucciones que nos dan nos comentan que cuando se acaben es necesario que seamos nosotros mismos los que los compremos en línea. Disponemos así mismo de un hervidor de agua y de 14 botellines. Las instalaciones están super bien, con respecto a este punto no tengo ninguna objeción.

Bueno y… ¿Qué tal la comida?

Con respecto a las comidas, son 3 al día: el desayuno es a las 8:00h de la mañana, la comida a las 12:00h y la cena a las 18:00h. En mi hotel en concreto podemos decidir cada día si queremos menú al estilo occidental o menú chino (nos llaman a uno de los teléfonos que tenemos en la habitación). Lo cual me parece fantástico teniendo en cuenta que hay muchos hoteles en los que no hay elección. Además, en este hotel te permiten realizar pedidos a domicilio y los entregan a partir de las 18:00 de cada tarde. Para entregarnos la comida disponemos de unos taburetes en la entrada de la habitación.

Por último, mencionar que por la tarde suele entrar alguien con su traje de protección para echar un spray desinfectante por la habitación, abrir la ventana y quitar las papeleras (no hay servicio de limpieza como tal) .

Antes de dejar el hotel te hacen otro PCR (que debes pagar tú). Cuesta 120 yuanes. Y si das negativo a los 7 días puedes seguir la cuarentena en casa si eres de dicha ciudad. En caso de ser de una ciudad diferente normalmente tienes que hacer los 14 días en la misma que aterrice tu avión.

Y eso es todo por ahora… Durante estos días os contaré cómo son los 7 días en casa, que eso es otro tema…

Espero que os haya orientado un poco y si tenéis alguna pregunta o comentario, ¡Debajo podéis hacerla! ¡Muchas gracias y estamos en contacto!

Deja un comentario

Sobre la autora

María S

¡Bienvenido/a a mi blog Mesuenachino. Me llamo María y he creado este blog para compartir mis conocimientos y amor por la lengua y la cultura china con todo aquel que quiera sumergirse conmigo en esta maravillosa aventura que es el aprendizaje del chino. Si como yo te sientes atraído/a por este increíble país y, por supuesto, por este fantástico idioma, ¡No dudes en quedarte conmigo!

A %d blogueros les gusta esto: