La enseñanza de ELE en China

¿Alguna vez os habéis planteado la pregunta de si los chinos son tan disciplinados como aparentan? ¿Sois de los que pensáis que todos los chinos se pasan el día estudiando? O simplemente, ¿Sabéis cómo es

¿Alguna vez os habéis planteado la pregunta de si los chinos son tan disciplinados como aparentan? ¿Sois de los que pensáis que todos los chinos se pasan el día estudiando? O simplemente, ¿Sabéis cómo es la educación en China? Estoy segura de que sí, de que son preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez debido a la información que ha llegado a nosotros a través de la televisión, las películas o simplemente a través de terceras personas. Por ello, Rocío (La Fábrica del mundo) y yo nos hemos puesto de acuerdo para contaros nuestras experiencias como profesoras de español en China. Si os interesa, ¡Seguid leyendo!

同学们好!En la entrada de hoy os hablo sobre el directo que hice a través de mi cuenta de Instagram _mesuenachino__ con La fábrica del mundo.
Como muchos ya sabréis las dos somos profesoras de español y, por ello, decidimos hacer un directo para contaros nuestras experiencias como docentes en China.

He de mencionar que, junto con El baúl de China, ya habíamos hablado previamente sobre algunos aspectos de la educación en China (en relación con nuestras experiencias particulares). Si os interesa saber también su experiencia podéis echarle un vistazo en el blog de Centro de estudios chinos. Dicho esto, ¡Comenzamos!

¿Cómo son nuestros centros?

He de decir que nuestros sistemas de enseñanza no son nada comunes. Rocío enseña en una universidad privada y yo enseño en un instituto vocacional (público).

¿Qué quiere decir vocacional? Pues básicamente se trata de un sistema de enseñanza que prepara a los alumnos para entrar en el mundo laboral. Una vez se gradúan de mi instituto los alumnos pueden empezar ya a trabajar o realizar el examen de entrada a la universidad para estudiar una carrera.
La educación se centra fundamentalmente en el aprendizaje de lenguas extranjeras focalizado en el ámbito de los negocios. Los alumnos aprenden matemáticas, inglés y chino como materias troncales. Después tienen así mismo informática, cálculo numérico, educación física, música y un segundo idioma: pueden elegir entren alemán, francés, ruso, japonés, coreano y español.

Mi instituto.


En concreto, en el caso del español existe un convenio entre el instituto y la universidad de Shanghái que permite a algunos grupos de alumnos entrar en la universidad al salir del instituto.
Rocío nos comentó que ella ha tenido asignaturas de todo tipo: noticias, traducción, español instrumental, historia de España… Por lo que no solo la edad entre nuestros alumnos es diferente sino que los contenidos también difieren en gran medida.

¿Qué tener en cuenta en la enseñanza de alumnos chinos?

Un punto importante que comentamos es el de qué debemos tener en cuenta cuando enseñamos a alumnos chinos. En primer lugar ser coscientes de que se trata de alumnos cuya cultura es muy diferente a la nuestra, por lo que debemos tener una mente abierta y saber que en ocasiones sus opiniones o conducta pueden resultarnos chocantes. Por ejemplo, el hecho de dormirse en clase (o en cualquier otra parte), eructar o bostezar son hechos que podemos encontrar en una clase (y en cualquier lugar pues se trata de un hecho cultural). Sin embargo, de forma respetuosa podemos hacerles entender que en nuestro país se trata de conductas irrespetuosas y pedirles que al menos con nosotros no lo hagan. Como ya mencionamos, con respeto todo funciona.

¿Son los alumnos chinos diferentes a los españoles?

Otro aspecto que tratamos es el de si los alumnos chinos son diferentes a los españoles. Ambas llegamos a la conclusión de que rotundamente. Es cierto que en mi caso, al ser adolescentes, los parecidos son más notables, pero aun así la concepción que tengo de los adolescentes chinos es que aun son más niños, más inocentes que los adolescentes españoles. Temas como el sexo, el alcohol… Que son bastante comunes en nuestro país para ellos son poco frecuentes. No diríamos que son temas tabú pero sí temas que no están completamente normalizados. Así que debemos ser conscientes de ello. Me gustaría mencionar además que, aunque se trata de un país cuya religión mayoritaria es el budismo y, como profesores se nos pide que tratemos de evitar temas polémicos como la religión, política… En mi caso concreto al tratarse de un instituto de idiomas sí que celebramos la navidad con un mercadillo navideño y diferentes actividades organizadas por los docentes.

Mercadillo navideño.


En el caso de Rocío, comentó que sus alumnos ya son mayores pero aun así ve en ellos cierta inmadurez que no debería darse a esas edades. Comentó que con ellos ha hablado de todo tipo de temas durante sus clases: religión, política, homosexualidad,etc. Pero por supuesto, no incitando a los alumnos en ningún momento y siendo completamente objetiva.
Al fin y al cabo estos temas son también temas de actualidad y forman parte de la cultura española, por lo qu no podemos suprimirlos, son temas que deben tratarse.
Por tanto, podríamos decir que temas tabú en realidad no hay tantos como muchos piensan, y que, de una forma u otra, podemos hablar de todo siempre que sea con respeto y objetividad.

Curiosidades

Algunas curiosidades que mencionamos es que por ejemplo en ambos sistemas existe un punto común y es que por las mañana antes de empezar las clases los alumnos leen en voz alta para practicar las lecciones (早读). Es obligatorio e incluso hay personas vigilando que los alumnos lo hagan… pero ambas hemos llegado a la conclusión de que quizá al principio sí que es efectivo, pues pueden repasar el tema nuevo, el vocabulario y familiarizarse con la pronunciación. Pero al final para los alumnos se convierte en una rutina inservible por la que han perdido la motivación y por tanto no hacen más que repetir y repetir sin prestar atención. Por ejemplo, yo para cambiar eso con los grupos de segundo y tercero he optado por leer textos que tienen unas preguntas de comprensión al final. De esta forma no leemos siempre lo mismo y es más activo. Además, uso vídeos o audiolibros en los que se narran distintas historias. Sin duda es una forma de lectura que ayuda a favorecer la motivación de los alumnos.

¿Son respetuosos en clase?

Otro tema importante es el del respeto. Ambas coincidimos en que los alumnos chinos son muy respetuosos. Nada que ver con lo que en general vemos en España. En mi caso, basta con pedir silencio para que no interrumpan la clase. A veces, como es normal a estas edades no funciona solo con eso, por lo que opto por quedarme callada, parar la clase y así son conscientes de que me he enfadado y actúan consecuentemente.
En el caso de Rocío, ella tiene más suerte que yo je, je, je. Si los alumnos see comportan mal y les tiene que regañar tras la clase incluso le piden disculpas por su comportamiento.

¿Qué necesitamos para trabajar en China?

Otro tema sobre el que hablamos es el del trabajo. Nos preguntaron sobre si qué se necesita para ser profesor en China. En nuestro caso con tener dos años de experiencia en docencia y un máster en enseñanza fue suficiente. Por supuesto, con los requisitos mínimos. No necesitas saber chino para enseñar español.

Además, mencionamos algunas páginas para buscar trabajo como todoele.es, echinacities.com o la que usan los chinos www.51job.com (前程无忧).

Mis compañeros y yo, que son los mejores 🙂

Otros temas de los que hablamos

Sin duda el español es una lengua que se está poniendo de moda en este país. Cada vez son más los colegios que la añaden a su oferta educativa, así como las academias privadas que van apareciendo.

Durante el directo nos preguntaron si pensamos que los chinos son sociables. Querían saber si hacer amigos chinos es sencillo o misión imposible. Para mí la respuesta es que sí. Son muy sociables y no es complicado hacer amigos. Sin embargo, debido a su trabajo o estudios es muy complicado llegar a un acuerdo en cuanto a la hora o el día… He de reconocer que están por lo general muy ocupados.

Para Rocío en cambio es complicado hacer buenos amigos. Considera que la mayoría se acerca por ser extranjeros y no por querer una amistad con nosotros por el mero hecho de ser simplemente una persona… No sé si me explico. Les llamamos la atención, simplemente.

¿Qué opináis vosotros? ¿Tenéis este tipo de experiencias?

Espero que os haya resultado interesante o al menos hayamos podido resolver algunas de las dudas que teníais. Aun quedaron muchas cosas que no dio tiempo a contaros pero si queréis, podemos organizar otro y hablar sobre más curiosidades.
¡Gracias por leerme!

Deja un comentario

Sobre la autora

María S

¡Bienvenido/a a mi blog Mesuenachino. Me llamo María y he creado este blog para compartir mis conocimientos y amor por la lengua y la cultura china con todo aquel que quiera sumergirse conmigo en esta maravillosa aventura que es el aprendizaje del chino. Si como yo te sientes atraído/a por este increíble país y, por supuesto, por este fantástico idioma, ¡No dudes en quedarte conmigo!

A %d blogueros les gusta esto: