¡Bienvenido/a una vez más a mi blog Mesuenachino. La entrada de hoy tiene como objetivo recomendaros a una escritora que, personalmente, se ha convertido en una de mis must cuando quiero leer algo relacionado con
¡Bienvenido/a una vez más a mi blog Mesuenachino.
La entrada de hoy tiene como objetivo recomendaros a una escritora que, personalmente, se ha convertido en una de mis must cuando quiero leer algo relacionado con China desde una perspectiva, a mi parecer, bastante realista a la par que en ocasiones dolorosa e incluso cruel. Pero… ¡Muy entretenida, ¿Eh? No os desaniméis.
Se trata de Lisa See. Hija de otra escritora, Carolyn See, es una novelista de origen chino establecida en Estados Unidos, por lo que sus obras están escritas en inglés. Algunas de sus novelas más famosas en español son La telaraña china (2002), El abanico de seda (2005), El pabellón de las peonías (2008), Dos chicas de Shanghai (2010) y Muñecas Chinas (2014).
He de decir que no soy una persona a la que le guste leer mucho sobre historia, literatura… Me gusta más bien leer historias que me teletransporten a otra época, que me enseñen cuál era la situación de las gentes de por aquel entonces, sus costumbres, a qué dedicaban sus días… pero todo ello de una forma entretenida y amena. Es por ello que considero que See consigue cumplir con todas mis espectativas pues, no solo relata de manera bastante documentada las historias narradas en sus novelas, sino que además en las mismas los protagonistas suelen ser personajes de origen chino. Un dato que me parece necesario mencionar así mismo es que, en las novelas que he leído hasta ahora, la mujer aparece como la protagonista de la historia, prestando una especial atención a las relaciones existentes entre las mismas dentro de dicha historia.
Se trata de novelas en las que las penurias por las que tienen que pasar dichas mujeres se relatan de una forma tan verosímil que en ocasiones puede llegar a rozar la crueldad. Bajo mi punto de vista, en ocasiones parece tan real que dependiendo de nuestro estado anímico puede incluso herir nuestra sensibilidad. Pero lo que más me atrae de esta autora es que sus novelas han conseguido despertar en mí una necesidad de reflexión sobre algunas de las tradiciones que antiguamente había en China y las que quizá, si no las habéis estudiado u oído hablar de ellas previamente, pueden llegar a sorprenderos, pues brillan por su ausencia en nuestra cultura. Espero que las disfrutéis tanto como yo.
¡Espero feedback siempre! Gracias una vez más por leerme.
Aquí os dejo algunos enlaces por si os animáis a comprar alguno de los libros que os he mencionado en Amazon.