Manuales y apps para aprender chino 同学们好! En la entrada de hoy os voy a hablar brevemente sobre los manuales de preparación existentes a día de hoy para el examen de nivel de la lengua
Manuales y apps para aprender chino
同学们好! En la entrada de hoy os voy a hablar brevemente sobre los manuales de preparación existentes a día de hoy para el examen de nivel de la lengua china, más comúnmente conocido como HSK (汉语水平考试 Hanyu Shuiping Kaoshi).
Se trata de los manuales de «HSK Standard Course», desarrollados por la Beijing Language and Culture University Press y Chinese Testing International (CTI), con el objetivo de que sirvan de guía y base para la preparación del examen de nivel HSK (1,2,3,4,5,6).
Aquí abajo os dejo por si os apetece comprarlos con mi enlace de amazon. Faltan algunos pero para empezar… 🙂
Consta de un total de nueve volúmenes (HSK 1, 2, 3, 4 上 y 下, 5 上 y 下, 6上 y 下) dedicados única y exclusivamente a la preparación del examen (al menos hasta la fecha de hoy). ¿Y a qué me refiero con al menos hasta la fecha de hoy? Pues que como bien sabréis el examen va a cambiar, se estima, a principios del próximo año.
Este nuevo examen según fuentes oficiales constará de otros tres niveles más. Si ya teníamos del 1 al 6, ahora habrá así mismo 7, 8 y 9. Estos tres últimos niveles se evaluarán en un único examen y en función de la nota se estimará si un alumno/a obtiene el HSK7, 8 o 9.
Con respecto a los volúmenes existentes hasta ahora he de decir que personalmente solo he utilizado los volúmenes de los niveles 5 y 6 para la preparación del examen, pues los anteriores no me hicieron falta. Se trata de unos manuales sencillos que constan de una lectura, el vocabulario relacionado con dicha lectura, una parte gramatical y una serie de actividades para poner en práctica lo aprendido. El contenido de los mismos se centra más bien en temas cotidianos como son la familia, las relaciones personales, temas culturales (centrados en China fundamentalmente), temas de actualidad como son el medio ambiente y la teconología… entre otros muchos.
Bajo mi humilde punto de vista son manuales bastante monotonos y algo aburridos. Pero como punto positivo he de decir que se trata de manuales muy útiles para preparanos el examen. Al menos a mí me han servido (obviando el hecho de que no he descuidado la practica oral y auditiva recurriendo a otros medios externos).
Además de estos manuales existen otros más pequeñitos que recogen el vocabulario así mismo por niveles. Están muy muy bien porque cada librito compone un nivel.


Cómo podéis ver en la imagen aparece el término con su ejemplo correspondiente para que podamos aprenderlos en un contexto (para mí fundamental en el estudio de cualquier idioma, pero más en el chino).
Además, existen algunas apps que recomiendo usar sobre todo cuando no tengáis tiempo u os apetezca repasar de forma más distendida. Yo sinceramente para aprender el vocabulario necesito aprenderlo en su contexto correspondiente u escribiendo dicho término muchas veces para poder memorizarlo, por lo que no suelo utilizar mucho ninguna app. Pero echando un vistazo a algunas que he encontrado o que algunos compañeros ya han recomendado he de decir que hay algunas muy interesantes que merecen nuestra atención.





De izquierda a derecha, empezando por arriba, tenemos la app HSK Online. En ella podeis practicar audios, lecturas, escritura, vocabulario… todo por niveles. La segunda y tercera imagen se corresponden con la app HSK Hero: se trata de una aplicación de pago en la que tienes el vocablo en inglés y debes elegir la traducción al chino. También tienen el audio para comprobar si la reconocéis o no. Sinceramente, yo es la que más he usado por comodidad, pero para el precio que tiene no la recomiendo. Solo practicas vocabulario y deja de lado el resto de destrezas. Hay varias veces al año que las ofrecen gratis, así que toca esperar a la próxima y entonces podréis darle alguna oportunidad.
Y por último encontramos la que más me ha gustado, que es la de M Mandarin. Se trata de una aplicación en la que podréis aprender a través de historias. Tienen el audio e incluso gramática. ¡Está super bien! Pero lo que más me gusta es que para el nivel inicial dispone de una tabla de pronunciación con audio incluido.
¿Qué os parece? ¿Tenéis ganas de conocer cómo van a ser los nuevos niveles y manuales de preparación? ¡Yo infinitas! Pero mientras tanto he de confesar que sigo utilizando los anteriores, pues al fin y al cabo se trata de aprender una lengua y el vocabulario-gramática van a ser igual de útiles que los que incluirán los futuros manuales.
¡Espero que os sean útiles! Y como siempre, ¡espero vuestro feedback!