Origen y evolución de los caracteres chinos

¡同学们好! Bienvenidos una vez más a mi blog Mesuenachino. He de confesar que el aspecto que más me gusta del chino no es otro que los caracteres chinos. Me parece un sistema de escritura maravilloso

¡同学们好! Bienvenidos una vez más a mi blog Mesuenachino.

He de confesar que el aspecto que más me gusta del chino no es otro que los caracteres chinos. Me parece un sistema de escritura maravilloso y, aunque a veces acabemos odiándolos (pues es uno de los puntos más complicados del chino), he de decir que a mí me cautivaron desde el primer día. Se podría decir que tenemos una relación de amor y odio 🙂
Por ello, en la entrada de hoy vamos a ver brevemente cuál se cree que es el origen de los mismos, pues se trata de un tema que conforme pasa el tiempo genera aún más controversia al no saberse a ciencia cierta cuál es su procedencia. ¿Empezamos?

Un dato fundamental que debemos tener en cuenta es que mientras nuestro sistema de escritura es alfabético, pues utiliza las letras para formar palabras, los chinos emplean un sistema logográfico. Por ejemplo:

Sēnlín 森林 Bosque           Huǒ 火 Fuego
Háizi 孩子 Niño                     Māo 猫 Gato

Se cree que los primeros caracteres pueden haber sido utilizados hace unos 5000 años. Según Ceinos (2016), en le proceso de evolución de los caracteres podemos diferenciar tres etapas principales. La primera se correspondería con la creación de los primeros pictogramas hace unos 3200 años: se trataba de pictogramas que representaban los objetos y actividades más comunes de por aquel entonces. La segunda fue la estandarización que realizó Li Si (mencionada anteriormente); y la tercera fue el aumento del número de caracteres cuya creación siguió el modelo de Li Si, que se reguló de alguna forma con la nueva estandarización que había realizado el erudito Xu Shen, con mas de 10000 caracteres analizados en su obra Shuowen Jiezi (说文解字), ‘explicar la escritura analizando los caracteres’ (Ceinos, 2016).

Origen y evolución

Según la tradición fue Cang Jie, un ministro del emperador Huang Di (皇帝), ‘Emperador Amarillo’ (siglo XXV a. C.) quién realizó la primera sistematización de los caracteres chinos. Inspirado por las huellas que los pájaros dejaban a su paso, desarrolló un sistema completo. Sin embargo cabe mencionar así mismo que por aquel entonces la historia aún se funde con el mito. El primer uso sistemático de los caracteres chinos sucedió en la segunda parte de la Dinastía Shang (XIII Y XI a. C.). Aparecieron unos caracteres chinos perfectamente sistematizados, utilizados en la adivinación y grabados sobre conchas de tortuga y escápulas de bovinos. Son los conocidos como Jiaguwen (甲骨文), ‘Escritura de los Huesos Oraculares’. Durante la Dinastía Zhou los pictogramas fueron utilizados en ceremonias religiosas, grabados en vasijas de bronce para hacer ofrendas a los dioses y antepasados. Estos son los caracteres conocidos como Jinwen (金文), ‘Escritura en Bronce’.
Durante el periodo conocido como Periodo de las Primaveras y Otoños y Periodo de los Reinos Combatientes (periodo dominado por una gran inestabilidad y división política) este sistema de caracteres sufrió numerosas modificaciones. Por ello, tras la unificación de China a manos el emperador Qin Chi Huang (221 a. C) se llevó a cabo otra sistematización y simplificación de los mismos, realizada por el Primer Ministro Li Si. Esta reforma supuso una fractura con el significado primitivo de los mismos, que es lo que se conoce como Xiaozhuan (小篆) , ‘Pequeño Sello’. Li Si fijó por aquel entonces el numero de caracteres en 3300; sin embargo posteriormente fue necesario crear nuevos caracteres para denominar a los nuevos objetos y conceptos que fueron surgiendo.

Los caracteres pasaron de ser una herramienta usada por una elite de especialistas religiosos a convertirse en una escritura popular, necesaria para los funcionarios de la administración. De la escritura de los mismos se hicieron cargo los escribas de la corte, muchas veces esclavos de las guerras que habían llevado a la unificación de China. Se creo así el estilo llamado lishu (隶书), ‘escritura de los esclavos’; y más adelante el kaishu (楷书), ‘escritura regular. Cabe mencionar que los soportes para escribir tampoco eran los mismos que anteriormente se utilizaban, pues se dio paso al uso del pincel y la seda primero, para posteriormente escribir sobre papel. Por último mencionar que se llevó a cabo una última simplificación en la segunda mitad del siglo XX, con el fin de facilitar su conocimiento universal.

Para terminar, creo relevante mencionar que un dato curioso es que dichos caracteres son los que pasaron a Japón durante la Dinastía Tang; y de estos mismos caracteres han partido las sucesivas simplificaciones que se han ido realizando tras la fundación de la República Popular, con el objetivo fundamental de alfabetizar a la población china.

¿Qué os ha parecido? ¿Ya lo habíais aprendido? A mi me parece maravilloso. ¡Os leo en los comentarios!

EJEMPLO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CARACTERES

 

Bibliografía

Ceinos, Pedro, Wei Hua,y Wang Bo. Manual de escritura de los caracteres chinos. Miraguano, 2010.

Ceinos, Pedro, Wei Hua  y Wang Bo. Caracteres chinos. Un aprendizaje fácil basado en su etimología y evolución. Miraguano,2016.

Deja un comentario

Sobre la autora

María S

¡Bienvenido/a a mi blog Mesuenachino. Me llamo María y he creado este blog para compartir mis conocimientos y amor por la lengua y la cultura china con todo aquel que quiera sumergirse conmigo en esta maravillosa aventura que es el aprendizaje del chino. Si como yo te sientes atraído/a por este increíble país y, por supuesto, por este fantástico idioma, ¡No dudes en quedarte conmigo!

A %d blogueros les gusta esto: