Símbolos en la tradición china y su significado

¡Bienvenido o bienvenida a esta nueva entrada! En esta ocasión aprenderemos el significado de algunos de los elementos más simbólicos que conforman la simbología china. ¿Sabes qué simbolizan el dragón o la carpa? Seguramente estos

¡Bienvenido o bienvenida a esta nueva entrada! En esta ocasión aprenderemos el significado de algunos de los elementos más simbólicos que conforman la simbología china. ¿Sabes qué simbolizan el dragón o la carpa? Seguramente estos dos sí pero… ¿y le grulla o el loto? ¡Veámoslo!

Seguramente hayas visto en numerosas partes infinidad de símbolos (animales, plantas…), ya sea como decoración en porcelana, templos, jardines, tiendas… que sabes que sin duda le confieren al lugar u objeto ese estilo chino u oriental pero nunca te has planteado qué significado se esconde tras ellos.

Personalmente este contenido fue uno de los aspectos que más disfruté durante mi formación académica y he de decir que a día de hoy, como he vivido en China, me he acostumbrado tantísimo a ellos que casi no les presto atención (quizá me he convertido en una chinita más, je, je, je).

Pero sé que hay muchos de vosotros que estáis empezando a adentraros en este maravilloso mundo y por ello, creo que es muy interesante que conozcáis esta información. ¿Preparados? Véamos algunos ejemplos.

El bambú 竹子

El bambú es el símbolo de la virtud. Pero así mismo es un símbolo de la longevidad. Se cree que refleja el alma y las emociones de la gente. Es un ejemplo de la armonía entre la naturaleza y el ser humano.

Los antiguos chinos designaban a la ciruela, la orquídea, el bambú y el crisantemo como los «cuatro caballeros», y al pino, el bambú y la ciruela como los «tres amigos en invierno».

La gente piensa que su raíz profunda denota determinación; su tallo alto y recto representa el honor; su modestia interior hueca y su exterior limpio y espartano ejemplifican la castidad.

El gallo 鸡jī

Se dice que el gallo protege de los malos espíritus. Por ello, gracias a su canto al llegar el amanecer asusta a los fantasmas (que rondan nuestras calles por la noche). Simboliza además honestidad y puntualidad, dado que antiguamente eran los encargados de anunciar el comienzo de un nuevo día. Otro de los atributos que posee es el de la valentía y competitividad, dado las peleas entre gallos que podemos presenciar en ocasiones.

El gallo es símbolo además de suerte. La palabra Ji (鸡), ‘gallo’ en chino tiene una pronunciación similar a la de Ji (吉), ‘suerte’. Por ello que se le haya concedido dicho significado. Por último, también simboliza prosperidad, dado que se reproducen rápidamente y es un animal común en China.

La grúlla o garza

Se le considera el príncipe de todas las criaturas con plumas, por lo que posee un estatus legendario. Se cree que es la encargada de llevar el alma de los fallecidos al cielo. Simboliza así mismo la longevidad, la paz y sabiduría humana. Además, a lo largo de de la época imperial podíamos encontrar la representación de este animal en las túnicas de los funcionarios civiles, representando sus rangos.

Existen cuatro tipos de grullas en la mitología china: blancas, negras, azules y amarillas. Pero más que fijarnos en el color que tengan debemos centrar nuestra atención en su postura. Una grulla que se muestra con las alas extendidas y una pierna levantada representa longevidad. Cuando se muestra debajo de un pino cerca de un ciervo, simboliza una vida prolongada. Aquellas que se muestran entre peonías representan la prosperidad y la longevidad, mientras que una acompañada por flores de loto simboliza la pureza y la longevidad.

Por último, si se muestra una grúlla volando hacia el sol, lo que indica es el deseo de avance social. Una grúlla que está posada en una roca, mirando al sol representa una autoridad importante que puede verlo todo. Dos grullas caminando o volando juntas representa así mismo la longevidad.

El crisantemo 菊 jú

Como suena similar a Ju (居), ‘residir, soportar’ y Jiu (久), ‘mucho tiempo’, a pesar de los significados que para nosotros posee esta flor, en China simboliza la alegría y el deseo de una jubilación tranquila. Se trata de la flor que representa el otoño, ya que puede soportar las heladas y, por lo tanto, ejemplifica el estoicismo frente a la decepción en la vida.

El ciervo 鹿 lù

Es así mismo símbolo de la longevidad y prosperidad, por lo que suele acompañar al dios de la inmortalidad. Es considerado como el único animal capaz de localizar las hierbas de la inmortalidad.

El unicornio chino 骐麟 qí lín

Generalmente posee dos cuernos (aunque también puede tener uno o tres). Tiene cuerpo de ciervo, a veces está cubierto de escamas y tiene una cola de buey. Se dice que es pacífico y cariñoso. Normalmente se representa como un animal de color blanco. Un qilin es el representante de todos los animales que tienen pieles (caballos, vacas, cabras, ciervos, etc.). Y es uno de los cuatro animales sagrados junto con el dragón, la tortuga y el fénix. La aparición de un qilin es presagio de que algo bueno va a ocurrir e incluso se dice que apareció durante el reinado del Emperador Amarillo (Huangdi).

El dragón 龙 lóng

El dragón chino es imperioso, poderoso pero afable. Según la tradición china, el dragón es considerado el jefe de todas las criaturas con escamas; mientras que el fénix será el de las criaturas con plumas (aves).

El dragón es el símbolo del Emperador desde la dinastía Han, ya que el mismo gobernaba desde el Trono del Dragón en la capital imperial (Pekín, Nanjing…). Un dato curioso es que a la hora de comprender el significado del dragón debemos fijarnos en el número de garras. El de cinco garras hace referencia al Emperador y sus hijos. En caso de tratarse de un príncipe de tercer o cuarto rango se les permitía la asociación de dragones con cuatro garras. Finalmente, los que únicamente poseían tres, dos… quedaban relegados a los funcionarios de la corte.

Se suele representar como una criatura cubierta de escamas, con cuatro patas y dos cuernos. Se dice que es una mezcla de nueve criaturas diferentes: posee cabeza de camello; ojos de conejo; cuernos de venado; orejas de vaca; cuello de serpiente; barriga de rana; escamas carpa; garras de halcón y las palmas de un tigre. En su rostro pueden verse sus bigotes y barba.

El fénix 凤凰

La figura del fénix representa el gobierno justo del Emperador. El fénix aparece en momentos propicios y está asociado con el sol, el sur, la lealtad, la justicia y la obediencia. Es una criatura pacífica normalmente acompañada de pequeños pájaros.

En siglos posteriores, la imagen de la Emperatriz sería asociada con el fénix. Como el dragón es la representación del Emperador, la imagen de ambos animales juntos hace referencia a la imagen del Emperador y la Emperatriz. Si vemos la imagen de un dragón y un fénix, debemos saber que simboliza a una pareja casada y, por ende, se ha extendido a la representación del sexo conyugal.

La tortuga 龟 guī

Representa el deseo por una larga vida, así como la solidaridad. Además, es símbolo de buena suerte. Debido a que viven durante tanto tiempo, se ha llegado a pensar que acumulan el conocimiento del mundo y, por lo tanto, se usaron caparazones de tortuga en la adivinación de ‘huesos de oráculo’.

El elefante 象 xiàng

Se considera que los elefantes son infinitamente poderosos. Se caracterizan por tener un temperamento amable y son ingenuos, honestos, leales y capaces de viajar largas distancias con cargas pesadas. Se consideran además un símbolo de auspiciosidad y fuerza. En el caso del budismo, se dice que los budas antiguos descendían del cielo en el lomo de un elefante.

Además, como los términos Xiang (象) ‘elefante’ y Xiang (祥), ‘suerte, propicio’ son homófonos, el elefante ha adquirido dicho significado.

El león 狮 shī

Era el guardian imperial del Emperador. Por ello es común encontrar su representación en las puertas de templos, palacios, oficinas gubernamentales e incluso hogares. Simboliza la fuerza y la valentía. Normalmente suelen aparecer dos, un macho que se encarga de proteger la estructura o vivienda y una hembra que se encarga de la protección del interior y las personas. En ocasiones, el macho aparece acompañado de una pelota o bola que representa el mundo o la ley. Por el contrario, la hembra suele depositar su pata sobre sus crías, que a veces muerden su lengua.

El pez 鱼 yú

El pez representa el deseo de abundancia, debido a su homófono Yu (余), ‘excedente’. Por ejemplo, el pez dorado 金鱼 simboliza la esperanza por tener una vida abundante en riquezas; si se muestra con una flor de loto simboliza el deseo (oculto) de que dicho excedente dure muchos años, ya que Lian (莲), ‘loto’ suena igual que Lian (连), ‘sucesivo’.

La carpa 鲤鱼 lǐ yú

La carpa es el pez que se representa con más frecuencia en la tradición china. Una carpa simboliza el buen deseo, ya que suena similar a Li (利), ‘favorable, beneficio, ventaja’ y Li (力), ‘fuerza, poder’. Además, debido a que los peces ponen muchos huevos, también transmite el deseo de querer tener muchos hijos. A lo largo de los años ha simbolizado también el deseo de alcanzar el éxito en los exámenes estatales.

El loto 莲花 lián huā

Es el símbolo del verano y la productividad. Además, es uno de los ocho tesoros del budismo. Esta flor posee diversos significados, por lo que yo voy a exponer solo algunos de ellos:

Se trata de una flor que simboliza la nobleza: cuando el tallo es recto con flores representadas a una elevada altura representa su orgullo. Normalmente crecen en estanques llenos de barro, sin embargo esta suciedad no se aprecia en sus pétalos. Según el significado que se le ha dado, dicha cualidad indica que no podemos elegir nuestro nacimiento, pero sí podemos determinar nuestro destino y nuestro futuro.

Otro de sus significados es el de limpieza: en términos de gobierno y política, se utilizaba para representar a aquellos funcionarios y gobernantes nobles y no corruptos (que se consideraba que fueron pocos). Por ende, se les solía regalar una flor de loto verde.

Por último, se le asocia lo sagrado. El loto es el asiento de los bodhisattvas budistas. Normalmente el buda aparece sentado sobre una flor de loto, por lo que dicha flor es la flor sagrada del budismo: posee el significado de santidad.

Hasta aquí llego con la entrada de hoy. Creo que hay mucha información ya y poco a poco iré añadiendo más (si veo que se trata de un tema que os interesa). Realmente la simbología en la cultura china es inmensa, ¡Por lo que merece que le dediquemos varias entradas futuras!

Si os gusta, espero que le deis mucho amor dejando algún comentario o sugerencia. ¡Gracias por leerme!

Deja un comentario

Sobre la autora

María S

¡Bienvenido/a a mi blog Mesuenachino. Me llamo María y he creado este blog para compartir mis conocimientos y amor por la lengua y la cultura china con todo aquel que quiera sumergirse conmigo en esta maravillosa aventura que es el aprendizaje del chino. Si como yo te sientes atraído/a por este increíble país y, por supuesto, por este fantástico idioma, ¡No dudes en quedarte conmigo!

A %d blogueros les gusta esto: